
Estos textos a través de los cuales uno puede describir a otros o describirse a sí mismos, reciben el nombre de "Retratos y Autorretratos Literarios", las palabras se utilizan para describir a alguien, se las debe elegir cuidadosamente para que puedan reflejar lo más fielmente a la persona retratada.
La literatura ha dado muchos ejemplos de este género, veamos uno:
"Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos, ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande, ni pequeño, la piel viva, antes blanca que morena; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha, y del que hizo el Viaje del Parnaso, y otras obras que andan por ahí descarriadas y, quizás, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades. Perdió en la batalla naval de Lepanto su mano izquierda de un arcabuzazo, herida que aunque parece fea, él la tiene por hermosa, por haberla cobrado en la más memorable y alta ocasión que vieron los pasados siglos..."
ACTIVIDAD:
1-Copiar la biografía de la persona retratada.
2-Buscar una imagen de este autor y compararla con el texto escrito.
3-Subrayar en el texto, con distintos colores, rasgos físicos y psicológicos.