miércoles, 16 de septiembre de 2009
ORIGEN DE LAS PALABRAS
PALABRAS QUE VAN... PALABRAS QUE VIENEN...
Las palabras que usamos para la comunicación con otras personas cambian constantemente. Aunque no nos demos cuenta las palabras que forman parte de una lengua no son siempre las mismas, todo idioma se ve alterado por un proceso de adaptación, incorporación, creación y admisión de términos que lo afectan en el plano fónico, léxico y morfosintáctico.
Algunos ejemplos son:
*Muchas palabras desaparecen del uso. Éstas se denominan ARCAÍSMOS, por ejemplo: "cabe" es una preposición antigua que no se utiliza.
*Muchas palabras amplían su significado, por ejemplo: "almacén" significaba originalmente "depósito". En la Argentina se llamaba así a los negocios que vendían comestibles y tenían mucho surtido de mercadería; luego se aplicó ese nombre a cualquier negocio de comestibles.
*Muchas palabras restringen su significado, por ejemplo: "tienda" significaba"casa donde se venden al público artículos al por menor". En la Argentina actualmente dicha palabra designa exclusivamente a los comercios que venden telas y artículos de vestir.
*Muchas palabrqas se crean por necesidad de dar nombre a objetos y conceptos nuevos, debido al avance de la ciencia y la cultura.Éstos nuevos términos se denominan NEOLOGISMOS.
sábado, 12 de septiembre de 2009
LA COMUNKACION KE DFORMA EL LNGUAJE.

El uso de herramientas comunicativas como celulares y computadoras ha generado alarma en padres y educadores que ven como diariamente se deteriora el lenguaje de los jóvenes.
Básicamente ese temor se basa en:
*La incorporación de términos extranjeros (generalmente del inglés) al español, en todo lo que tiene que ver con la informática y con internet.
*Las variaciones en la ortografía y la sintaxis de la lengua escrita, que se producen cuando chatean o mandan mensajes de texto. *La falta de cuidado de muchos sitios y páginas de internet en lo que hace al idioma.
Básicamente ese temor se basa en:
*La incorporación de términos extranjeros (generalmente del inglés) al español, en todo lo que tiene que ver con la informática y con internet.
*Las variaciones en la ortografía y la sintaxis de la lengua escrita, que se producen cuando chatean o mandan mensajes de texto. *La falta de cuidado de muchos sitios y páginas de internet en lo que hace al idioma.
LAS JERGAS Y LOS JÓVENES
Cuando las personas que trabajan en un determinado ámbito (periodistas, médicos, maestros, estudiantes,etc.) usan un registro informal incorporando palabras que para ellos tienen significados específicos, decimos que usan una "JERGA".
"UNA JERGA ES UN CONJUNTO DE EXPRESIONES QUE EMPLEAN EN LENGUAJE INFORMAL LAS PERSONAS DE UNA MISMA CLASE, EDAD O DE UNA MISMA PROFESIÓN".
No debemos confundir las "jergas" con los "tecnolectos", ya que éstos son el conjunto de palabras específicas que usan quienes trabajan en áreas determinadas. Las jergas siempre forman parte de un registro menos cuidado, informal o coloquial.
Los jòvenes siempre tuvieron sus propios códigos, con la intención de diferenciarse, y además, para no ser comprendidos por los adultos.
La jerga joven es muy dinámica, pues cuando una palabra es incorporada por toda la gente pierde su valor distintivo y buscan otra.
¿Qué significado tienen las siguientes expresiones?
Estás de la nuca...
no me cabe...
hacer bardo...
me cortó el rostro...
no te banco...
sos un agreta...
eso ya fue...
en un toque...
"UNA JERGA ES UN CONJUNTO DE EXPRESIONES QUE EMPLEAN EN LENGUAJE INFORMAL LAS PERSONAS DE UNA MISMA CLASE, EDAD O DE UNA MISMA PROFESIÓN".
No debemos confundir las "jergas" con los "tecnolectos", ya que éstos son el conjunto de palabras específicas que usan quienes trabajan en áreas determinadas. Las jergas siempre forman parte de un registro menos cuidado, informal o coloquial.
Los jòvenes siempre tuvieron sus propios códigos, con la intención de diferenciarse, y además, para no ser comprendidos por los adultos.
La jerga joven es muy dinámica, pues cuando una palabra es incorporada por toda la gente pierde su valor distintivo y buscan otra.
¿Qué significado tienen las siguientes expresiones?
Estás de la nuca...
no me cabe...
hacer bardo...
me cortó el rostro...
no te banco...
sos un agreta...
eso ya fue...
en un toque...
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.

Si bien somos más de trescientos millones las personas que hablamos español, no lo hacemos de la misma manera.Existen diferencias entre los hablantes de una misma lengua que están determinadas por la zona geográfica a la que pertenecemos. Antiguamente se creía que los dialectos eran una forma de habla distinta de la lengua, es decir se consideraba que quienes hablaban "bien" usaban la lengua, y los que se desviaban de la norma o hablaban "mal", usaban dialectos. Hoy sabemos que la lengua general no es más que el conjunto abstracto de los aspectos comunes de los distintos dialectos, y que todos hablamos dialectos.
Actividad:
*A continuación aparecen grupos de palabras que significan lo mismo en distintos lugares, ¿Qué términos son los que nosotros utilizamos?
¿Dónde se usan las otras palabras?
APARCAR
COCER
COCHE
BRAVO
LANA
CARRO
PLATA
ESTACIONAR
GUISAR
COCINAR
AUTO
ENOJADO
Actividad:
*A continuación aparecen grupos de palabras que significan lo mismo en distintos lugares, ¿Qué términos son los que nosotros utilizamos?
¿Dónde se usan las otras palabras?
APARCAR
COCER
COCHE
BRAVO
LANA
CARRO
PLATA
ESTACIONAR
GUISAR
COCINAR
AUTO
ENOJADO
lunes, 27 de julio de 2009
CUIDADO CON EL REGISTRO
También se debe tener en cuenta el REGISTRO que se utilizará en una situación comunicativa, porque esto determina nuestra forma de expresarnos.
Los diferentes registros que podemos emplear como hablantes de una lengua son:
FORMAL - INFORMAL ORAL - ESCRITO GENERAL - PARTICULAR
ACTIVIDAD:
*Señalar en el texto el cambio de registro.
*Reeleborar dicho escrito utilizando el registro correcto.
"LAS CARABELAS HABÍAN VIAJADO POR MARES DESCONOCIDOS. LOS MUCHACHOS QUE ACOMPAÑARON A COLÓN ERAN SÚPER CORAJUDOS. CON EL TRANSCURRIR DE LOS DÍAS ESTOS TIPOS YA HARTOS DE TAN LARGO VIAJE, HABLARON CON EL CAPI PARA EXPRESAR SU BAJÓN. POR SUERTE, AL POCO TIEMPO VIERON TIERRA Y SE PUSIERON RE-CONTENTOS; CUANDO DESEMBARCARON ESTABAN MARAVILLADOS, ENTONCES COLÓN DIJO: CHABONES LLEGAMOS A UN LUGAR QUE ES UNA JOYA..."
Los diferentes registros que podemos emplear como hablantes de una lengua son:
FORMAL - INFORMAL ORAL - ESCRITO GENERAL - PARTICULAR
ACTIVIDAD:
*Señalar en el texto el cambio de registro.
*Reeleborar dicho escrito utilizando el registro correcto.
"LAS CARABELAS HABÍAN VIAJADO POR MARES DESCONOCIDOS. LOS MUCHACHOS QUE ACOMPAÑARON A COLÓN ERAN SÚPER CORAJUDOS. CON EL TRANSCURRIR DE LOS DÍAS ESTOS TIPOS YA HARTOS DE TAN LARGO VIAJE, HABLARON CON EL CAPI PARA EXPRESAR SU BAJÓN. POR SUERTE, AL POCO TIEMPO VIERON TIERRA Y SE PUSIERON RE-CONTENTOS; CUANDO DESEMBARCARON ESTABAN MARAVILLADOS, ENTONCES COLÓN DIJO: CHABONES LLEGAMOS A UN LUGAR QUE ES UNA JOYA..."
martes, 5 de mayo de 2009
NADIE HABLA COMO YO.
El idiolecto es la forma personal de expresarse que tiene cada hablante, y está determinada por el "Dialecto", "Sociolecto" y "Cronolecto".
Cada hablante tiene su propio "Idiolecto" que lo identifica y caracteriza su manera de hablar.
ACTIVIDAD:
*Identificar en ambos textos los "LECTOS" utilizados por los emisores.
*Marcar aquellas palabras que e permitieron identificar el "IDIOLECTO" de cada hablante.
_NIÑA: ¿Escuchó agüela? Se me hace que esta ve no va a escapá.
_ABUELA: No diga pavada m' hija. A Mate Cosido no le van agarrar porque tiene un payé que le protege.
_NIÑA: ¿Ta segura agüela?
Descubrí a Mariela rapeando en medio del boliche. La mini que tenía, su pelo colorado y suelto, me coparon. ¡Era una diosa! Dejó de bailar y entonces la encaré. Hablamos y bailamos toda la noche, pero no la acompañé a su casa porque vino a buscarla su viejo; quedamos en vernos al otro día en la plaza, fue con el hermanito. ¡Qué garrón! Pensé: ¡Qué careta esta mina!. Igual chamuyamos un rato, y ahora somos dos grandes amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)